Nacionales

CSJ declara inconstitucional reforma que impedía a maestros jubilarse a los 50 años

Published

on

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió este jueves declarar inconstitucional la reforma 247-2011 al Estatuto del Docente, que desde su implementación impedía que los maestros hondureños accedieran a la jubilación a los 50 años.

La decisión, tomada de forma unánime, fue anunciada a través de la cuenta oficial del Poder Judicial en X (antes Twitter).

La sentencia concede una Garantía Constitucional de Amparo a los maestros que cumplan con los requisitos legales, permitiéndoles gestionar el beneficio de su jubilación conforme a la legislación vigente en 1980.

Contexto de la reforma

La reforma 247-2011, introducida durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, generó un amplio rechazo en el sector educativo.

Esta normativa no solo elevaba la edad de jubilación, sino que también imponía nuevas condiciones que afectaban significativamente los beneficios económicos y el cálculo de las pensiones para los docentes.

Los cambios provocaron protestas y desacuerdos entre el gremio magisterial, que consideraba que se vulneraban sus derechos adquiridos.

Tras varios años de disputas legales, la sentencia actual representa un paso importante para restituir los beneficios originales.

Lea también: Maestra pierde la vida en circunstancias misteriosas en San Pedro Sula

Impacto de la decisión en los maestros

Con la resolución de la CSJ, los maestros podrán nuevamente acceder a la jubilación a partir de los 50 años, recibiendo hasta el 90 % de su pensión, según lo establecido en la normativa previa a la reforma de 2011.

Esta medida estará en vigor hasta que se efectúe una nueva modificación a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El fallo es considerado una victoria significativa para el gremio docente, devolviendo los derechos que habían sido afectados por una reforma controversial.

El restablecimiento de estos beneficios refuerza la importancia de garantizar condiciones justas y dignas para los trabajadores de la educación en Honduras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil